Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta aborto

¿Cuál es el mejor vividero del mundo?

O más bien: ¿adónde debería mudarse uno si de verdad pudiera elegir? En primer lugar, quiero vivir en un país con libertad de prensa . O sea que no puedo vivir en Afganistán, Angola, Arabia Saudita, Argelia, Azerbaiyán, Bahréin, Bangladesh, Bielorrusia, Birmania, Brunei, Bulgaria, Burundi, Camboya, Camerún, Catar, Chad, China, Colombia, Congo, Corea del Norte, Cuba, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Eritrea, Eswatini, Etiopía, Filipinas, Gambia, Guatemala, Honduras, India, Indonesia, Irak, Irán, Jordania, Guinea Ecuatorial, Kazakstán, Laos, Libia, Malasia, Maldivas, Mali, Marruecos, México, Nigeria, Omán, Pakistán, Palestina, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Ruanda, Rusia, Singapur, Siria, Somalia, Sri Lanka, Sudán, Sudán del Sur, Tailandia, Tayikistán, Turkmenistán, Turquía, Uganda, Uzbekistán, Venezuela, Vietnam, Yemen, Yibuti, Zambia ni Zimbabwe. Además, quiero vivir en una  democracia  suficientemente sólida. De los países que quedan, eso me obl...

Aborto: los tres casos no bastan

La hidrocefalia no es fatal para un niño, así que la mujer que acaba de pedir a su EPS el acceso a servicios de aborto porque su feto tiene hidrocefalia podría no estar cubierta por la despenalización parcial que existe actualmente. Por supuesto, Su Excelencia Reverendísima Monseñor Alejandro Ordóñez tenía que meterse en el tema, y ha pedido a la Corte Constitucional que aclare cuándo sí y cuándo no hay riesgo para la vida del feto. Normalmente esto sería una petición inofensiva: hay una norma que no está suficientemente definida, y el Procurador quiere mayor claridad. Pero sabiendo a quién tenemos de Procurador, tenemos que suponer una intención menos inocente. El tipo quiere estorbar el acceso al aborto estrechando los límites de los casos actualmente permitidos. La clase de respuesta que pide el Procurador haría obligatoria una valoración médica y un estimado de supervivencia para cada solicitud de aborto terapéutico, pero la medicina no es una ciencia exacta, y por precisos que...

Castigar el aborto: sí, pero no

El saliente Fiscal General Luis Eduardo Montealegre emitió una instrucción a los fiscales del país para que ignoren las denuncias de aborto hechas por los médicos, puesto que violan la confidencialidad de sus pacientes y por tanto no son evidencia admisible en un juicio. Este es el mismo Fiscal General que promueve un proyecto de ley para la despenalización completa del aborto en Colombia, pero, a juzgar por el patrón de cobardía que ha venido exhibiendo nuestro Congreso en temas que a estas alturas no deberían sonar espinosos, es muy poco probable que el proyecto de ley prospere. Eso explica la solución a medias que se les acaba de dar a los fiscales: los abortos siguen siendo ilegales, pero no vamos a investigarlos todos. En derecho judío existe una categoría civil que se llama mamzer , que se refiere a los hijos nacidos del adulterio. Pero con el tiempo los juristas judíos han introducido reglas adicionales basadas en el beneficio de la duda, que hacen imposible demostrar co...