Ir al contenido principal

Entradas

La ignorancia mata, #9

Luego de que el huracán Harvey dejó inundadas varias ciudades de Texas, la Ministra de Relaciones Internacionales de Quebec, Christine St-Pierre, llamó al Secretario de Estado de Texas, Rolando Pablos, para ofrecer personal de rescate y suministros humanitarios. ¿Qué respondió el texano? No, gracias. En lugar de enviarnos expertos, cobijas e implementos de higiene, más bien recen por nosotros. Este tipo espera que el mismo dios que no impidió el huracán les resuelva ahora la crisis en que quedaron. Con un proceder tan autodestructivo uno normalmente llamaría para que hicieran una intervención psiquiátrica. El problema es que no solo este hombre va a padecer: por su decisión van a sufrir miles de texanos.

El abogado maldito

En el departamento de Caldas dos sacerdotes católicos fueron condenados por abuso sexual a menores, y además la Arquidiócesis de Manizales fue condenada a pagar una indemnización a las víctimas. Enojadísimo por el cobro, el Arzobispo envió cartas al abogado de las víctimas y a los jueces de ambos casos, maldiciéndolos por el terrible atrevimiento de quitarle dinero a la Iglesia. Por supuesto, al Arzobispo le importan un pepino los niños violados. Lo que sí le duele es que le toquen su fortuna. Eso no sorprende. Pero hay otras implicaciones que deben tenerse presentes. El argumento que intentan usar esas cartas es que la institución no puede ser castigada por los actos de un solo miembro. (Recuerden eso la próxima vez que ese tipo intente explicar por qué la humanidad entera carga los pecados del primer hombre.) Hay dos problemas con el argumento del Arzobispo: Los sacerdotes condenados estaban obrando como representantes públicos de esa institución y aprovecharon su elevada posi...

La cuestión de pelear por la libertad

No me creo ese cuento del orgullo patriótico, y menos siendo Colombia un país tan tremendamente imperfecto, pero presenciar la tragedia venezolana me hace sentir, como mínimo, afortunado. El capricho de la historia pudo haberme puesto en condiciones mucho peores. Dentro de pocas horas será 20 de julio y, por primera vez en serio, celebraré. Yo no sirvo para pelear. Soy demasiado cobarde y estoy demasiado cómodo. Tanto los venezolanos que decidieron empezar de cero en otra parte como los que decidieron quedarse a resistir la tiranía dan ejemplo de una valentía que yo sé que no tendría en sus zapatos. Los venezolanos ganarán esta batalla con su propio pellejo, sin próceres ni caudillos. La Venezuela que se está forjando saldrá del fuego más madura y más despierta. Nuestro caso es ridículo. Los colombianos terminamos siendo definidos más por matarnos entre nosotros que por haber expulsado a los españoles. Hoy nos llevamos divinamente con España, pero todavía no nos aguantamos entre no...

La sorpresa de los alimentadores

Para quienes no viven en Bogotá: el sistema Transmilenio es asistido por una flota de buses verdes que hacen recorridos pequeños en los extremos de la ciudad y distribuyen pasajeros desde y hacia las estaciones donde comienzan las rutas largas. Mientras que el ingreso a los buses rojos se paga con una tarjeta prepagada, el ingreso a estos buses verdes siempre ha sido gratuito. Pero ya no. El gobierno distrital está anunciando cambios en las reglas de las rutas alimentadoras y ya no van a ser gratuitas. La gente de Peñalosa podría haberse inventado un montón de razones para explicar el cambio, pero la razón que escogieron dar es ridícula y no se puede aceptar. Están diciendo que la gente tomó los buses alimentadores como transporte gratuito dentro de su propio barrio, pero esas rutas nunca fueron concebidas para ese uso. Esa excusa no es creíble. Transmilenio existe desde el año 2000 y desde el primer momento en que los noticieros explicaron las rutas alimentadoras era obvio que u...

Como si nada

Haber perdido el plebiscito sobre el acuerdo de paz el año pasado no impidió que se cumpliera el acuerdo y la guerrilla terminara de renunciar a sus armas, pero sí nos desinfló muchísimo las ganas de celebrar. La clase de espectáculo que Santos organizó en Cartagena, por ejemplo, no se ha vuelto a ver. Creo que tiene que ver con el carácter predominantemente rural de esta guerra. A los citadinos no nos dañó la vida tanto como a los campesinos, y posiblemente por eso no parece que este fin de capítulo nos importe. Por fin se acabó esta guerra, y nosotros seguimos como si nada. Por fin Colombia se libró del fantasma de la revolución cubana, y nosotros como si nada. Por fin la Guerra Fría, y con ella el siglo XX, terminaron, y nosotros como si nada. Por fin se abrirán juicios sobre los crímenes del ejército, y nosotros como si nada. Por fin será factible en serio una reforma agraria, y nosotros como si nada. Por fin se nos abrirán las rutas del turismo interno sin miedo, y nos...

Conciencia patológica

Del supuesto de que las condiciones materiales determinan el contenido de la mente el marxismo concluye que alguien que viva en una sociedad comunista no tiene por qué tener ideas anticomunistas; ergo, quien se oponga a la dictadura de la clase proletaria tiene necesariamente una falsa conciencia , que es una forma elegante de decir que no está correctamente adoctrinado. Tanto el comunismo soviético como el cubano han llevado esta idea a su terrible aplicación práctica: patologizar al camarada que tenga ideas contrarias al régimen. Con esa excusa se silencia a los críticos sin tomarse la molestia de abordar sus argumentos. Si se parte de que el comunismo es la última verdad revelada, quien señale los errores del comunismo está obviamente mal de la cabeza. En estos días Venezuela dio otro paso en su lento y penoso descenso al abismo: el diputado chavista Pedro Carreño ha solicitado la conformación de una junta médica para juzgar el estado mental de la fiscal general Luisa Ortega,...

La lección de dignidad del ministro de salud

Al ministro de salud Alejandro Gaviria le acaban de diagnosticar linfoma no hodgkiniano , un tipo de cáncer de los glóbulos blancos. Caracol Radio publicó una interesante carta del ministro, dirigida al público, donde no solo cita el caso similar de Christopher Hitchens, otro ateo famoso que tuvo que lidiar con el cáncer, sino además da una lección de dignidad. Pocas veces en este país tiene uno oportunidad de presenciar la lúcida y solemne madurez con que un ateo aborda su finitud y su mortalidad. Hace pocos meses el escupible Alejandro Ordóñez cuestionó si era recomendable confiarle la salud a un médico ateo. La respuesta obvia es que sí, y mucho más que a un médico cristiano. Yo siento mucha más seguridad sobre mi salud si sé que está en manos de alguien que entiende tan visceralmente como yo que esta vida es la única y que no hay milagros. Por la misma razón, a quien mejor se le puede confiar la salud de un país entero es a un ministro ateo. Gaviria está ahora en manos de la ...

Tragicomedia en imágenes

Tanto Obama como Trump son muy conscientes del poder que tiene su imagen y son expertos en utilizarla. En sus discursos presidenciales, Obama procuró representar el papel del tipo que sabe de lo que está hablando; Trump representa el papel del tipo que logra que las cosas se hagan. Pero ni siquiera personajes públicos tan acostumbrados al manejo de masas están en control de su imagen todo el tiempo. Esos momentos en que los poderosos bajan la guardia son oro para la prensa. Con frecuencia el desencadenante es otra personalidad igualmente fuerte. A veces estos hombres fuertes sacan a relucir un lado poco visto en personalidades más contenidas. Y tradicionalmente hemos podido ver el verdadero carácter de un hombre por el respeto con que trata a las mujeres. Incluso cuando ambos hombres provocan desacuerdos, se advierten diferencias de matiz. Está claro cuál de los dos inspira respeto. Y está claro a qu...

Tenemos que hablar de Patty

El Chavo y Quico se dieron puños durante toda la década de los 70, la misma época en que Tom y Jerry tuvieron que dejar de lanzarse bombas y el Correcaminos estaba haciendo televisión educativa. Si los vecinos de un barrio latinoamericano de verdad se trataran unos a otros como el elenco de El Chavo del Ocho, la policía tendría que pedir refuerzos todos los días. Por supuesto, El Chavo del Ocho nunca intentó ser realista, aunque tuvo éxito en fingir que lo era: todos nos vimos retratados en la vecindad, porque, al igual que Cantinflas, nos daba una mirada con microscopio a las tensiones de clase propias de la vida en el Tercer Mundo. Ninguna comedia en televisión latinoamericana tuvo un alcance similar (hasta que llegó Betty la Fea, una fábula feminista cuya moraleja fallida fue expresada mejor en Shrek). El Chavo del Ocho fue fruto de un clima cultural que ya no existe. Ningún productor de la actualidad se arriesgaría a poner su firma en una comedia que toma la pobreza extr...